La calle del Toril

El nombre de la calle del Toril tiene su origen en las fiestas taurinas. Si nos remontamos bastantes años atrás, antes de construirse la actual plaza de toros, en la villa de Mira se realizaban las fiestas taurinas en la plaza de la constitución, donde con la ayuda de carros y otros materiales se creaba una arena central. Un elemento necesario en estos actos, era el toril, lugar donde se encerraba al toro durante los días de fiesta. Por...

La Cañada de Mira

La aldea de La Cañada de Mira se encuentra a 7 kilómetros de la población de Mira. Según el  Diccionario de la Real Academia Española, una cañada puede ser un espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí, o una vía para los ganados trashumantes, que debía tener 90 varas de ancho. Personalmente pienso que la aldea recibe su nombre de la primera definición. La referencia histórica más antigua que he podido encontrar,...

La fabrica de aguardientes de Mira

Aguardiente es el genérico de bebidas alcohólicas destiladas, de entre 29 y 40 grados, aunque pueden pasar los 70 grados que pueden ser bebidos, ya sea puros, añejados, aromatizados o mezclados. Se obtienen por destilación del vino o de determinados cereales, frutas o semillas, como centeno, cebada, bayas de enebro, cereza, uvas y el anís, entre otras. El nombre deriva del latín aqua ardens, término con el que se llamaba al alcohol obtenido por...

La plaza del Pósito

En Mira hay una plaza llamada la del pósito. Para entender su significado y origen debemos remontarnos varios siglos atrás. Los positos en su genuino carácter eran graneros, especialmente de trigo, con el objeto de abastecer de pan al público, especialmente en las épocas de carestía y de prestar grano a los labradores, tanto para la siembra como para el consumo en los meses de mayor escasez, librándolos así de caer en las manos de la usura. Con...

Los organeros de Mira

Un organero es una persona encargada de la construcción, la afinación, la reparación y la conservación de los órganos. En el siglo XVIII, en Mira hubo un linaje de maestros organeros que realizaron importantes trabajos. Hablamos de los hermanos José y Jaime de Fuentes, que a su vez eran hijos de otro importante maestro organero, Jaime Fuentes, quien trabajó junto con Julián de la Orden en el órgano de la Catedral de Cuenca en 1702-1703. Algunos...

El jarabe de hipofosfitos Salud

A principios de los años treinta del siglo XX, aparece en diferentes periódicos nacionales un curioso anuncio publicitario. El producto es un jarabe de hipofosfitos de la marca Salud, especialmente indicado para mujeres embarazadas que quieren preparar el organismo para llegar al parto en perfecto estado. Para remarcar las positivas propiedades del tónico restaurador, en el anuncio aparece la opinión de un profesional de la medicina. Lo curioso...

El molino de la Peña del Carro

El molino de la Peña del Carro fue construido por Ángel Esteban en 1856, cuando recibe la conformidad de las autoridades para aprovechar las aguas del rió Mira para la construcción de un molino harinero a 2 kilómetros del pueblo, río arriba, en la fértil vega de Mira. Según Antonio García Cuevas en su trabajo “Los molinos hidráulicos harineros en la provincia de Cuenca “, en 1890, por compra-venta judicial, Hermenegildo Terrades Esteban adquiere...