Las hebillas visigodas en paradero desconocido

Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, enmarcados en el contexto de las grandes migraciones, conocidas como invasiones bárbaras, que alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente. Los visigodos invadieron Italia bajo Alarico I y saquearon Roma en el año 410. Se establecieron en el sur de la Galia como federados del imperio romano, y tras la derrota de Vouillé en 507...

El molino de la Hoz

También se le conoce popularmente con el nombre del molino de la tía Veranea o el molino de Fermín Valero. La primera referencia que se conoce es de 1533, cuando Diego Ruiz, vecino de Mira, solicitó licencia a las autoridades de Requena para construir un nuevo batán en el río Mira, en concreto, en la hoz de abajo. No tendremos noticias claras del molino hasta el siglo XIX, cuando el 24 de diciembre de 1866, se anuncia en la Gaceta de Madrid,...

El escudo de piedra de la plaza de la Constitución.

Su origen podría estar en el siglo XVII y todo parece indicar que perteneció a una familia originaria de Requena, en concreto a los Ferrer de Plegamans y Pedrón.  BIBLIOGRAFÍA -    Información de los escudos por Valentín Casco Fernández ...